CUENTOS PARA JUGAR- RODARI


Se cumple el centenario de un escritor muy ingenioso llamado Gianni Rodari, a quien le encantaba jugar con los cuentos. 
Nosotras, siguiendo sus ideas, os vamos a dejar por aquí varias historias de su libro "Cuentos para jugar".
Son cuentos que tienen tres finales más el del propio autor y cada uno se queda con el que más le guste. 

Todo aquel que quiera puede inventarse otro final distinto y, si os apetece, nos lo podéis enviar a nuestro correo electrónico. 

Puede participar cualquier miembro de la familia: papá, mamá, abuelos... y los más pequeños podéis hacer un dibujo con vuestro final. Ánimo




Las profes de la casita queremos dar las gracias a Adán y a Germán por su participación en esta actividad. Sus finales de cuento son geniales, 
¡felicidades, chicos!


Y, por eso, tenemos un regalo para vosotros... 
Esperamos que os guste. 
¡Estáis guapísimos!


😊 Germán y Adán 😊


CUENTO 1    
El tamborilero mágico

Final de Adán Pérez Abascal (2º primaria)

Cuando llegó a la casa se encontró con la viejecita y le dijo:
- Gracias por el conjuro.
- De nada. Dijo ella.
El tamborilero con ese conjuro pudo tocar toda su vida el tambor.


MUY BUEN TRABAJO. ¡¡FELICIDADES!!


Final de Germán Pérez Fernández (2º primaria)

De camino a casa se tropezó con una piedra y se cayó al suelo.
- ¡Ay, ay, ay!
Menos mal que pasaba por allí un circo ambulante y paró. El mago Paquito le ayudó:
- ¿Qué te ha pasado hombre?
- Que he tropezado.
Se hicieron amigos. Paquito le propuso unirse al circo. El tamborilero dijo que sí. Y se marcharon a recorrer el mundo entero.

¡QUÉ CHULO!  ENHORABUENA 

CUENTO 2

Final de Adán Pérez Abascal (2º primaria)

Pinocho no se daba cuenta de que de tanto mentir le iban a pillar. Le contó una mentira a una anciana, no se lo creyó y se lo dijo a la gente del pueblo. Pinocho perdió todo porque nadie le creía.

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

Final de Germán Pérez Fernández  (2º primaria)

Pinocho despidió al sugeridor y mandó contratar a otro nuevo.
Lo que Pinocho no sabía que el nuevo sugeridor no sabía mentir, solo escribía verdades.
Y así fue como Pinocho, poco a poco y sin darse cuenta, empezó a decir verdades una tras otra, cuantas más decía más alegre y feliz se sentía.
Ahora ya no le preocupaba que no le creciera la nariz.

¡FELICIDADES CAMPEÓN!


CUENTO 3
Aquellos pobres fantasmas


Final de Adán Pérez Abascal (2º primaria)

Cuando llegaron al planeta Tierra se dieron cuenta de que la gente que vivía allí no tenía miedo a los fantasmas, ya que estaban acostumbrados a unos fantasmas muy diabólicos que vivían con ellos y ya no les tenían miedo.
Así que tuvieron que regresar otra vez al planeta BORT, porque se reían de ellos. 
CADA DÍA MEJOR ¡BRAVO!

Final de Alba González Cagigas (4º primaria)

Los fantasmas llegaron a la Tierra rápidamente. Vieron a un grupo de chicos y chicas y decidieron darles un susto. Se escondieron muy muy bien y cuando pasaron ¡BOO! Salieron todos disparados a asustarles, menos los que no querían ir a la Tierra.
Los chicos y las chicas se asustaron y se fueron.
Cuando iban en busca de más gente, los que no querían ir lo explicaron porque no había nadie por la noche. Los demás lo entendieron y volvieron a su planeta.

¡GENIAL! GRACIAS POR PARTICIPAR


Final de Clara Bezanilla García  (4º primaria)

Cuando llegaron a la Tierra vieron que no había nadie por las calles. Veían  a la gente asomada en los balcones. Con mucho cuidado se acercaron a un niño que estaba en una terraza.
El niño les contó que había un virus y que tenían que estar todos en casa. Los fantasmas hicieron otra votación y decidieron echar al virus. Se dieron cuenta que moviendo sus sábanas el virus desaparecía. Estuvieron varios días trabajando y el virus desapareció. 
Los niños volvieron a salir a la calle y los fantasmas pudieron jugar con ellos y aprender cosas sobre el nuevo planeta. Pronto aprenderían a asustarlos y a disfrutar como  fantasmas.


¡QUÉ BUEN FINAL!


Final de Maya Sanz  (4º primaria)

Cuando los fantasmas llegaron a la Tierra buscaron una casa para quedarse. Al final encontraron una casa rota, tenía el tejado con tres  agujeros muy grandes y las ventanas estaban rotas.
Cuando entraron encontraron a un pequeño fantasma sentado en el suelo y le preguntó el fantasma viejo:
- ¿Qué haces aquí?
El pequeño respondió:
- Vivía aquí con mi familia y un día se fueron y me dejaron aquí.
El fantasma pequeño les enseñó toda la casa. 
A la noche siguiente los fantasmas más grandes y el pequeño fueron a asustar. Se les daba muy bien y todos los tenían miedo.
Al final, decidieron que se iban a quedar allí para siempre y vivieron felices todos juntos.

¡CHULÍSIMO!


Final de Germán Pérez Fernández  (2º primaria)

Estuvieron una semana viajando por el espacio y cuando se acercaron a la Tierra, una gran tormenta les arrastró hasta la luna. Allí se encontraron con dos astronautas, que al verlos se asustaron mucho y regresaron a la Tierra.
Los fantasmas decidieron descansar y tomarse unas vacaciones en la luna.

¡QUE IMAGINACIÓN! ¡BRAVO!


Final de Claudia Diego Galavís  (4º primaria)

Cuando llegaron a la Tierra todo el mundo se asustaba porque nunca habían visto unos fantasmas. 
Así que decidieron salir todos los días a asustar a la gente. 
Un día fueron a asustar a una niña y no lo consiguieron. Los fantasmas se pusieron muy tristes pero la niña dijo que siempre le habían gustado los fantasmas y les pidió ser su amiga.
Le dijeron que sí y desde aquel día cada vez que los fantasmas salían a asustar a la gente, la niña los acompañaba y les ayudaba. Se lo pasaba muy bien con sus nuevos amigos. 
Y los fantasmas estaban muy contentos por conseguir asustar a la gente de este planeta llamado Tierra.

¡NOS ENCANTA!
CUENTO 4


El perro que no sabía ladrar


Final de Adán Pérez Abascal (2º Primaria)

De repente se metió en una cueva para esconderse del cazador malo. Cuando estaba tranquilo apareció un oso, al verle se asustó y empezó a ladrar, ladrar y ladrar.
No se lo podía creer estaba ladrando. Le contó su historia al oso.
Desde ese día compartió su cueva con él y vivieron juntos con la alegría de que podía ladrarrrrrr.

¡MUY BIEN!

Final de Alba González Cagigas (4º primaria)

El perro corrió, corrió hasta llegar a un lago donde se encontró con una rana que le ayudó a ladrar y le dijo:
- Intenta imitarme ¡croac croac!
- ¡cro cro! Hizo el perro
El cazador disparó a la rana y el pero atacó a cazador. Se fue con tanto dolor que prometió que no cazaría nunca más.
Al llegar a la casa seguía sin saber ladrar pero lo más importante es que lo intentó. Hizo muchos amigos y sabía hacer muchos sonidos.

¡ENHORABUENA!

Final de Germán Pérez Fernández  (2º primaria)

Y Corría y corría hasta llegar a la cabaña del guarda bosques, Ricardo. Cuando el perro le contó todo lo que había pasado, el guarda bosques no se lo podía creer.
- ¡Un cazador en mi bosque!
- ¡Un perro que no sabe ladrar!
Ricardo le pone un video de perros en la tele al perro y se marcha a reñir al cazador. Cuando vuelve a la cabaña el perro le saluda con un fuerte ¡GUAAU GUAAUU!.
Ya sabía ladrar por eso se quedó con Ricardo a vigilar el bosque y le puso de nombre Duque.

¡ERES UN SUPER ESCRITOR!


Final de Clara Bezanilla García  (4º primaria)

El perro corría, corría… hasta que se encontró con el cuco. Le preguntó donde podía esconderse,  los dos se metieron en el tronco de un árbol seco. Estaban muy preocupados y cuando se fueron los cazadores el cuco le enseñó a  ladrar de verdad.

¡QUE CHULO!

Final de Claudia Diego Galavís  (4º primaria)

Hasta que se chocó con una niña llamada Daniela. La niña se enamoró del perro en el momento y le preguntó a su mamá si se lo podían quedar. La madre le dijo que sí, pero el padre  que no. Daniela insistió e insistió hasta que lo consiguió . Lo adoptaron y le llamó Toy . 
Pasaban los días y la niña se dio cuenta de que Toy no ladraba nunca. Al principio pensó que el perrito podía estar asustado, pero ya después de meses, Daniela supo que Toy era diferente a los demás perros y eso no la importaba nada. Al contrario, por ser diferente le quería todavía más.
Desde entonces Toy vivió feliz con Daniela y nunca más se tuvo que preocupar de que otros perros se rieran de él.

¡FELICIDADES!

Final de Izan Pérez Vega  (4º primaria)

Cuando llegó a casa estaban los padres y no sabían que su hijo estaba vivo y le dieron muchos abrazos. Luego fue a su cuarto y empezó a tocar (barabán, barabán, barabán) y todos los vecinos empezaron a bailar un buen rato. A todo el pueblo le encantó cómo tocaba el soldadito el tambor y se hizo famoso gracias al encantamiento de la abuelita.

¡MUY CHULO!

Final de Maya Sanz  (4º primaria)

Y así corriendo llegó a un prado donde había ovejas y le preguntaron las ovejas:
- ¿Qué te pasa?
- No sé ladrar.
- Pero si es muy fácil- contestaron las ovejas
- Mira cómo lo hacemos “bee bee bee”
El perro fue encontrando nuevos animales y aprendió 50 idiomas más, pero no sabía ladrar.
Cuando llegó la Navidad, el perro le pidió a lo Reyes Magos, saber ladrar.
Al día siguiente, ya sabía ladrar y se lo enseñó a sus amigos.
Cuando llegó al bosque, los amigos del perro le dijeron que ellos querían hablar 50 idiomas y por eso se lo habían pedido a los Reyes Magos.
Entonces, el perro les entendió que no se había dado cuenta de los 50 idiomas que sabía hablar.
Los Reyes Magos con tanto lio habían dejado todo como estaba al principio y todos los animales fueron amigos y nadie se rió del perro qué seguía sin saber ladrar.  

¡GENIAL!

CUENTO 5




La casa en el desierto


Final de Germán Pérez Fernández  (2º primaria)

Se da cuenta de que hace mucho calor y que se están derritiendo las monedas y los billetes. Entonces se fue del desierto gritando:
- ¡Ay! mi casa, ¡Ay! mis chelines, mis dólares, mis billetes…
El señor Puk tuvo que ponerse a buscar trabajo. Encontró uno de banquero en una oficina de Suiza.
Ahora no es rico pero está contento porque está todos los días rodeado de dinero.


¡BRAVO, BRAVO, BRAVO!


Final de Maya Sanz  (4º primaria)

Entonces vio que había una silueta en la ventana. Abrió la ventana y se encontró a uno de los obreros y el obrero le pidió un poco de dinero, era pobre y se había quedado sin trabajo.
- No, no y no.
Le dijo Puk y cerró la ventana.
El obrero se fue muy triste.
Cuando pasó un año Puk ya estaba muy aburrido de vivir allí por eso supo que se había portado muy mal y decidió volver y buscar al obrero que le pidió dinero.
Al final le encontró y le pidió perdón y le dio dinero para volver al trabajo.
Puk rompió su casa y donó todo el dinero de la casa a niños pobres que necesitaban dinero.

¡MUY CHULO!

CUENTO 6




Final de Germán Pérez Fernández  (2º primaria)

El flautista empezó a tocar otra melodía y todos los coches comenzaron a volar por el cielo.
La gente no se lo podía creer y el alcalde cumplió la promesa, todos los niños estaban dando saltos de alegría.
Los coches se volvieron invisibles en el cielo para no tapar al sol y coches fantasmas para no chocarse.
El flautista se marchó en un coche fantasma muy feliz.

¡UN FINAL MUY DIVERTIDO!

Final de Germán Pérez Fernández  (2º primaria)

Paolo se agarra a la cola del caballo para subirse y después se baja de un salto por el brazo derecho del jinete.
Sigue caminando en círculo hasta llegar a la orilla del río, menos mal que el río lleva poca agua en esta época de verano, y puede pasar de piedra en piedra sin problema.
Unos metros más adelante se encuentra con un supermercado. Tiene que entrar por el almacén y salir por la puerta de emergencia. Por fin ya ve su casa ahora solo le queda atravesar el jardín del vecino.
Paolo grita muy contento:
- ¡Conseguido!
¡BRAVO, BRAVO Y BRAVO!


5 comentarios:

  1. Me están gustando muchísimo los cuentos,
    estoy enganchada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Gema! Eres una pieza imprescindible en nuestro equipo :) Alba, Elena y Nuria

      Eliminar
  2. Yo miro todos los días para ver si hay algo nuevo.
    ¡¡¡Son chuliiiiisimos!!!
    Chicos ,¡¡¡ lo hacéis genial!!!

    ResponderEliminar
  3. #lasprofesdelacasita queremos agradecer a todos los niños y niñas su participación en esta actividad. ¡Viva la imaginación!

    ResponderEliminar
  4. !!!Chicos y chicas sois unos grandes escritores¡¡¡ ¡Seguir así!

    ResponderEliminar